La bailaora Cristina Hoyos, figura esencial del flamenco y fundadora del Museo del Baile Flamenco de Sevilla, es la protagonista del nuevo documental Sueños Flamencos, dirigido por Juanma Suárez y coescrito junto a Laura Muñoz Liaño, productora ejecutiva desde 24Violets. La película se estrena los días 8 y 9 de noviembre en el Festival de Cine Europeo de Sevilla, dentro de la sección Panorama Andaluz, antes de su llegada a los cines el 16 de noviembre.
El título del documental rinde homenaje al espectáculo Sueños flamencos, con el que Cristina Hoyos debutó en París en 1989 al frente de su recién creado Ballet Cristina Hoyos, una presentación que le abrió las puertas del éxito internacional. Ahora, más de tres décadas después, ese mismo nombre sirve de punto de partida para una mirada profunda a su vida y su arte: un viaje entre la memoria y el presente, de la mano de la propia artista, cercana a los ochenta años, y acompañado de imágenes personales y grabaciones inéditas que rescatan momentos fundamentales de su carrera.
El largometraje abre con una imagen poderosa: un teatro vacío en Jerez y una mujer que avanza lentamente hacia el centro del escenario. Es Cristina Hoyos, que “baila en silencio, con los ojos encendidos por la emoción de quien ya no necesita demostrar nada”. Así comienza un recorrido íntimo por su vida y su legado, donde, como dice ella misma, “bailar es recordar con el cuerpo”. Entre imágenes actuales y material de archivo inédito, Hoyos repasa su trayectoria con la serenidad de quien ha hecho del arte una forma de existir.
Producido por 24Violets, Cinnamon Factory y El Legado Soluciones, Sueños Flamencos cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía y Canal Sur. Para Suárez, “no es solo un documental sobre Cristina Hoyos, es una conversación con el tiempo”. Una obra luminosa y poética que rinde homenaje a una artista que, a sus 78 años, sigue representando la esencia del flamenco: la fuerza, la emoción y la belleza de seguir soñando.