La Línea del Tiempo

Cristina Hoyos / La Línea del Tiempo

Cronología y orden temporal de los acontecimientos fundamentales en la vida artística de esta creadora singular

1946
Nace en Sevilla

Cristina Hoyos, nació el 13 de Junio de 1946, hija de Apolinar Hoyos y Cristina Panadero.

1958
Debutó con 12 años

Su debut tuvo lugar en el espectáculo infantil Galas Juveniles. Entre sus maestros destacan Adelita Domingo y Enrique El Cojo.

1961
Debut en los tablaos

Sin tener la edad para ser profesional, debuta en el tablao “El Patio Andaluz” de Sevilla.

1964
Debut internacional de Cristina Hoyos

El debut de Cristina tuvo lugar en 1962, en el teatro del Pabellón Español de la Feria Mundial de Nueva York, en Estados Unidos.

1966
Comenzó sus estudios de Danza en Madrid

En 1966, comenzó los estudios de Danza con diversos maestros, en Madrid y trabaja en distintos tablaos de la capital.

1969
Incorporación a la compañía Antonio Gades

En 1969 Antonio Gades la incorpora en su compañía como pareja de baile, con quien permanece durante 2 décadas, hasta 1988, durante las cuales, recorren los mejores teatros del mundo.

1972
Bodas de Sangre (Blood Wedding)

Bodas de Sangre se estrena en Roma. Ella interpreta el papel principal: la Novia.

1974
Japón

Actúa durante 6 meses con su grupo en el tablao “El flamenco” de Tokyo

1975
Éxito en Japón

Sus actuaciones en Japón son un éxito.

1975
Estancia de 1 año en Japón

Actúa durante 1 año en el tablao “El Flamenco” de Tokio.

1976
Regreso a Japón

Regresa a Japón para actuar nuevamente en el escenario.

1978
Incorporación al Ballet Nacional de España

Bajo la dirección de Antonio Gades, es la bailarina principal flamenca

1981
Película “Bodas de Sangre”, de Carlos Saura.

Es la primera parte de la trilogía sobre el flamenco de este director y Cristina Hoyos actúa en el papel protagonista, el de la “Novia.

1983
Película “Carmen”, de Carlos Saura.

Segunda entrega de la trilogía cinematográfica.

Por su papel, Cristina ganó el premio “Mejor actriz de Reparto” en la 39ª edición de las medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos.

En 1983 se presenta “Carmen” en París con Cristina Hoyos como protagonista, papel por el que fue calificada como la mejor Carmen bailada hasta el momento.

1984
Coreografía Carmen

Coreografiada para Julia Migenes, Carmen, por Francesco Rossi.

1984
Estreno en París

Estreno en París de Carmen del Ballet Antonio Gades con Cristina Hoyos.

1986
Película “El Amor Brujo”

Es la tercera parte de la trilogía y Cristina interpreta el papel protagónico, el de “Candela”, La película ganó dos premios Goya a la mejor fotografía y mejor diseño de vestuario.

1988
Película “La Ballena blanca”

Participa en el papel de la madre de Picasso en la película “La Ballena blanca” de José María Sánchez

1988
Serie de Televisión, Juncal, de Jaime de Armiñán

En 1988, Cristina Hoyos interpreta el papel de “Rosario” en esta Serie de Televisión de 7 capítulos, compartió pantalla con Francisco Rabal y Lola Flores, entre otros.

1989
Debut de compañía de Ballet Cristina Hoyos

En 1989 debuta con su compañía “BALLET CRISTINA HOYOS” en el parisino Teatro Rex, inaugurando el

Festival de París.

1989
Actuó como protagonista en Montoyas y Tarantos, de Vicente Escribá.

Cristina Hoyos actuó como protagonista, interpretando a “María la Taranto”. La película fue nominada en siete categorías, incluyendo Mejor Película, en la IV edición de los Premios Goya, en 1990, de los cuales consiguió dos: Mejor Sonido, y Mejor Música Original.

1990
Actuó en la película “Los Ángeles”, de Jacob Berger

En 1990, Cristina Hoyos interpreta a “La Molina” en esta Co-producción internacional España-Belgica-Francia-Suiza.

1990
Primera compañía de Flamenco que actúa en Opera de Paris y Ópera de Estocolmo.

El Ballet Cristina Hoyos, se presenta en el Teatro de la Ópera de París-Palais Garnier, con un clamoroso éxito; es la primera compañía de flamenco que actúa en los teatros Ópera de París y Ópera de Estocolmo. 

1990
Coreografía la Ópera “Carmen”

Coreografía la ópera “Carmen” para el Covent Garden de Londres que  dirigen Nuria Espert y Zubin Metha.

1992
Estrena los espectáculos de “Yerma” y “Lo Flamenco”

En 1992, Cristina Hoyos estrena “Yerma” y “Lo Flamenco”, en el Teatro Champs Elysées de Paris.

1992
Exposición Universal de Sevilla

En 1992, Cristina Hoyos actúa en uno de los eventos más importantes del mundo, en la Exposición Universal de Sevilla, que tuvo lugar en la capital andaluza durante 6 meses.

1992
Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992

Cristina Hoyos tuvo el honor de realizar la apertura y clausura en la ceremonia de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.

1993
Actuación en Londres

Actúa con su obra "Sueños flamencos" en Londres, Reino Unido. (rep)

1993
Éxito con Sueños Flamenco y gira mundial

Con sus Sueños Flamencos actúa en los mejores teatros del mundo con rotundo éxito.

1994
"Caminos Andaluces" en el Théâtre Chatelet de París

Presenta su espectáculo "CAMINOS ANDALUCES" en el Théâtre du Châtelet de París.

1995
Regresa a Japón para actuar

Regresa a Japón para actuar después de sus éxitos Sueños Flamencos y Caminos.

1995
Película La Antártida, de Manuel Huerga

En 1995, se estrena la Antártida, película que consigue 4 nominaciones a los Goya, ganando el Goya a la mejor fotografía.

1996
Coreografía “Cuadro Flamenco”

En 1996 coreografía “Cuadro Flamenco” con decorados de Picasso para el Théâtre de l’ Opéra de Nice, en Francia.

1996
Debut de “Arsa y Toma”

En 1966, debuta con su nuevo espectáculo “ARSA Y TOMA”, con vestuario de Christian Lacroix, en el Théâtre de l’ Opéra d’Avignon.

1997
Image of the Junta de Andalucía

After her breast cancer, she becomes the image of the Junta de Andalucía.

1997
Coreografía la película “The Hunchback” (El Jorobado)

realiza la coreografía de la película “The Hunchback” (El Jorobado) de Peter Medak, coreografía que realizó la famosa actriz de Salma Hayek.

1999
En 1999 la compañía Cristina Hoyos presenta “AL COMPÁS DEL TIEMPO”, en el Auditorium de Mallorca

En 1999 la compañía Cristina Hoyos presenta “AL COMPÁS DEL TIEMPO”, en el teatro Villa Marta de Jerez de la Frontera. Tuvo un gran éxito en el Teatro Mogador de París con lleno absoluto durante 3 semanas y presentación en la Ópera de Helsinki.

2001
Actuación en el Palau de la Música

Actuó con Luis Llach en el Palau de la Música, en Cataluña.

2001
Carmen 2, Le retour

En 2001 actúa como actriz y bailaora protagonista de “Carmen 2, le retour” dirigida por Jerôme Savari.

2001
Coreografía los equipos italiano y francés de patinaje artístico

Realiza la coreografía para los equipos Italiano y Francés de patinaje artístico que consiguen el primer y segundo premio en el XCI campeonato mundial de patinaje artístico, en Vancouver, Canadá.

2002
Estreno de Tierra Adentro

Estreno de Tierra Adentro

2002
Despacito y a compás

Protagoniza la película basada en su vida “Despacito y a compás”, dirigida por Marta Molins

2003
Presenta “Yerma”

En 2003 presenta en Los Jardines del Generalife de la Alhambra de Granada el espectáculo “YERMA”, obra que es presenciado por más de 60.000 espectadores.

2004
Nombramiento como Directora del Ballet Flamenco de Andalucía

En enero de 2004 es nombrada directora del BALLET FLAMENCO DE ANDALUCÍA.

2004
Biografía de Cristina Hoyos

La Diputación de Sevilla publica su primera biografía Cristina Hoyos, un sendero para la Gloria, escrita por Manuel Martín Martín.

2005
Presenta “Viaje al Sur”

En 2005 presenta en el Gran Teatro de Córdoba el espectáculo “VIAJE AL SUR”, con el que recorren buena parte del mundo.

2005
Publicación del libro "Ánimo pa'lante"

Publicación del libro sobre su experiencia con el cáncer de mama Ánimo pa'lante.

2006
Funda el Museo del Baile Flamenco

En Abril de 2006 inaugura el Museo del Baile Flamenco en Sevilla, y lo dirige actualmente.

2006
Segunda biografía

La Fundación Lara publica su segunda biografía, Cristina Hoyos, gracias a la vida, escrita por Juan Manuel Suárez Japón.

2006
Presenta “Romancero Gitano”

En verano del 2006 presenta en los jardines del Generalife de la Alambra el espectáculo “ROMANCERO GITANO”, basado en la obra de Lorca.

2009
Inauguración de la Bienal de Flamenco de Sevilla

Se inaugura la Bienal de Flamenco de Sevilla con Medea de Manolo Sanlúcar.

2009
Presenta “Poema del Cante Jondo en el café de Chinitas”

En julio de 2009 estrena en Granada “POEMA DEL CANTE JONDO en el café de Chinitas” basado en ambas obras de Lorca.

2011
Nuevo año Chino

Actúa en la TV China en la celebración del nuevo año chino, siendo la primera compañía española que actúa en el programa

2011
Película “Verde que te quiero Verde”

rotagoniza la película dirigida por Caroline Chomienne.

2014
Conferencia en Buenos Aires

Conferencia en el Teatro Margarita Xirgu titulada “Mis antecesoras, el lado femenino del baile flamenco”, en la que interpreta, baila y canta, en Argentina.

2015
Conferencia en La Habana

Conferencia en el Teatro Hubert de Blanck de La Habana, Cuba.

2017
Coreografía “El Gato Montés”

En 2012 coreografía la ópera EL GATO MONTÉS” que dirige José Carlos Plaza.

2021
Documental en el Museo Helga de Alvear

Participa en el documental de danza para el Museo Helga de Alvear de Cáceres.

2022
Coreografía el espectáculo “Olé Olá”

Coreografía el espectáculo “Olé Olá” para el renovado Teatro Eslava de Madrid.

Museo del Baile Flamenco
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.