El pasado 16 de noviembre, el flamenco celebró su 15º aniversario como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, una efeméride que en el Museo del Baile Flamenco (MBF) vivimos con especial emoción. Como cada año, reafirmamos nuestro compromiso con la difusión del flamenco entre todas las edades, colectivos y culturas, abriendo nuestras puertas a experiencias educativas que fomentan el conocimiento y la pasión por este arte universal.
En el marco del Día Internacional del Flamenco, 13 de noviembre, recibimos la visita del Conservatorio Profesional de Danza Antonio Ruiz Soler. El alumnado de 3º y 4º de Enseñanzas Elementales de Baile Flamenco disfrutó del espectáculo Puro Flamenco, concebido para despertar la afición desde una perspectiva vivencial y patrimonial. Durante la función, los jóvenes viajaron por distintos palos flamencos, alternando solos improvisados de los bailaores con momentos semicoreografiados, como las guajiras iniciales o los fandangos en pareja. Todo ello bajo el sello de calidad Cristina Hoyos, un referente indiscutible y fuente de inspiración para las futuras generaciones del baile flamenco.
El sábado 15 fue el turno del Centro de Recursos Educativos ONCE Sevilla, con una jornada matutina especialmente diseñada para jóvenes con discapacidad visual de entre 13 y 17 años. A través de talleres de percusión, baile y una visita guiada por el museo, estos participantes vivieron una experiencia sensorial y cultural que buscó acercarles el flamenco desde la práctica, la escucha y el descubrimiento táctil.
Con iniciativas como estas, el Museo del Baile Flamenco reafirma su colaboración anual en la difusión y promoción de la cultura flamenca, contribuyendo a que este legado siga vivo, accesible y cercano a toda la sociedad.