Skip to content Skip to footer

Cristina Hoyos es una de las grandes figuras del baile flamenco a nivel mundial. Bailaora, coreógrafa y actriz, su trayectoria ha marcado la historia cultural de España, llevando el arte flamenco a los principales escenarios internacionales. Desde sus inicios en Sevilla hasta convertirse en embajadora universal del flamenco, su carrera está llena de pasión, disciplina y reconocimientos.

En esta página podrás recorrer su biografía, descubrir su línea del tiempo profesional, conocer los premios y galardones que ha recibido, y revivir momentos únicos a través de su galería fotográfica.

Biografía

Cristina Hoyos Panadero, nacida en Sevilla el 13 de junio de 1946. Cuarta hija de Apolinar Hoyos y Cristina Panadero. Con sólo 12 años debuta en el espectáculo infantil Galas Juveniles. Adelita Domingo y Enrique el Cojo destacan como sus maestros de baile. 3 años más tarde de su debut infantil, con 15 años y sin tener la edad para ser profesional debuta en el tablao «El Patio Andaluz» en Sevilla.

Tras su prometedor inicio profesional en España, su debut internacional no se hizo esperar y fue en 1965, cuando cruzó el charco a Estados Unidos para actuar durante 6 meses en el teatro del Pabellón Español de la Feria Mundial de Nueva York.

En 1966 se mudó a Madrid con el fin de comenzar sus estudios de danza y allí compaginó su formación con actuaciones en los tablaos de la capital de España. Tres años después, en 1969, conoce a Antonio Gades, quien la incorpora a su compañía como pareja de baile. Junto a él recorre los mejores teatros del mundo durante dos décadas.

En 1978 es la bailaora principal del Ballet Nacional de España, dirigido por Antonio Gades.

En 1980 protagoniza con Gades la versión cinematográfica de Bodas de sangre de Carlos Saura.

En 1983 participa interpretando su papel en Carmen de Carlos Saura, papel por el que le dieron el premio a la mejor actriz secundaria.

En 1986 protagoniza El Amor brujo del mismo director.

En 1989 protagoniza Montoyas y Tarantos de Vicente Escrivá, película que representó a España en los Oscars de Hollywood.

En 2002 protagoniza la película sobre su vida, Despacito y a compás.

Permaneció junto a Antonio Gades hasta 1988 y un año después debutó con su propia compañía en el Festival de París. Con el montaje Sueños Flamencos, se convirtió el Ballet Cristina Hoyos en la primera compañía de flamenco que actúa en la Ópera de París-Palais Garnier.

En 1992 participa en las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos de Barcelona, y actúa en la Exposición universal de Sevilla con Yerma y Lo Flamenco.

En 1996 debuta con Arsa y Toma en la Ópera de Avignon.

En 2002 presenta Tierra adentro en el Teatro Principal de Valencia.

En 2003 la nombran directora del Ballet flamenco de Andalucía y presentan Yerma (2003) Viaje al sur (2005), Romancero Gitano y Poema del Cante Jondo en el Café de chinitas. Estas son solo algunas de las grandes coreografías que llevan su firma.

En 2006 abrió las puertas del Museo del Baile Flamenco, siendo fundadora y directora artística del mismo hasta la actualidad.

Entre los galardones recibidos se encuentran el Premio Nacional de Danza (1991), la Medalla de Oro de Andalucía (1991), la de las Bellas Artes (1992) y dos Premios Max a la Mejor Intérprete Femenina de Danza en los años 2000 y 2004; es Miembro de Honor de la Academia de Artes Escénicas de España y en 2017 fue distinguida como Hija Predilecta de Sevilla.

Para conocer en detalle y de forma interactiva obras, coreografías y filmografías de Cristina Hoyos accede a la Línea Temporal aquí.

Para conocer todos los premios y galardones de Cristina Hoyos, accede a la sección Premios y Galardones aquí.

La Línea del Tiempo

La Línea del Tiempo

Cronología y orden temporal de los acontecimientos fundamentales en la vida artística de esta creadora singular

1946
Nacida en Sevilla

Cristina Hoyos, born on June 13th, 1946, daughter of Apolinar Hoyos and Cristina Panadero.

 
 
1958
Debutó a la edad de los 12

Debutó a los 12 años en el espectáculo infantil Galas Juveniles. Entre sus maestros estuvieron Adelita Domingo y Enrique El Cojo.

 
1961
Debut en Tablaos

Aún sin la edad suficiente para ser profesional, debutó en el tablao "El Patio Andaluz" de Sevilla.

1964
Debut internacional de Cristina Hoyos.

El debut de Cristina tuvo lugar en 1964, en el teatro del Pabellón de España en la Exposición Mundial de Nueva York, en Estados Unidos.

1966
Continúa sus estudios de danza en Madrid.

Comenzó sus estudios de danza con varios maestros en Madrid y trabajó en distintos tablaos de la capital.

1969
Se une a la Compañía de Antonio Gades.

Antonio Gades la incorpora a su compañía como pareja de baile, con quien permanece durante dos décadas, hasta 1988, tiempo en el que recorren los mejores teatros del mundo.

1972
Bodas de Sangre (Blood Wedding)

Bodas de Sangre se estrena en Roma. Ella interpreta el papel principal, el de la Novia.

1974
Preparándose para su estreno en Japón.

Se prepara con su maestro Enrique el Cojo para actuar en Japón.

1975
Éxito en Japón.

Sus actuaciones en Japón son un éxito.

1975
Estancia de 1 año en Japón.

Actúa durante 1 año en el tablao "El Flamenco" de Tokio.

1976
Regreso a Japón

Regresa a Japón para actuar nuevamente en los escenarios.

1978
Se une al Ballet Nacional de España.

Bajo la dirección de Antonio Gades, es la primera bailaora de flamenco.

1981
Película "Bodas de Sangre", by Carlos Saura.

Es la primera parte de la trilogía sobre el flamenco de este director y Cristina Hoyos interpreta el papel principal, el de la "Novia".

1983
Película "Carmen", by Carlos Saura

Segunda entrega de la trilogía cinematográfica.

Por su papel, Cristina obtuvo el premio a “Mejor Actriz Secundaria” en la 39ª edición de las Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos.

En 1983, "Carmen" se presentó en París con Cristina Hoyos en el papel principal, un rol por el que fue descrita como la mejor Carmen bailada hasta la fecha.

1984
Coreografía de Carmen.

Coreografiada para Julia Migenes, la Carmen de Francesco Rossi.

1984
Estreno en París.

Estreno en París de Carmen por el Ballet Antonio Gades con Cristina Hoyos.

1986
Película "El Amor Brujo" (The Witch Love)

Es la tercera parte de la trilogía y Cristina interpreta el papel principal, el de “Candela”. La película obtuvo dos premios Goya: a la mejor fotografía y al mejor diseño de vestuario.

1988
Película "The White Whale"

Interpreta el papel de la madre de Picasso en la película "La Ballena blanca" de José María Sánchez.

1988
Serie de televisión "Juncal", de Jaime de Armiñán.

Cristina Hoyos interpreta el papel de "Rosario" en esta serie de televisión de 7 capítulos, compartiendo pantalla con Francisco Rabal y Lola Flores, entre otros.

1989
Debut del Ballet Cristina Hoyos.

Debuta con su compañía "BALLET CRISTINA HOYOS" en el Teatro Rex de París, inaugurando el Festival de París.

1989
Interpretó el papel principal en Montoyas y Tarantos, de Vicente Escribá.

Cristina Hoyos interpretó el papel principal, dando vida a “María la Taranto”. La película fue nominada en siete categorías, incluida la de Mejor Película, en la IV edición de los Premios Goya en 1990, de los cuales obtuvo dos galardones: Mejor Sonido y Mejor Música Original.

1990
Actuó en la película "Los Ángeles", de Jacob Berger.

Cristina Hoyos interpreta a “La Molina” en esta coproducción internacional España-Bélgica-Francia-Suiza.

1990

Primera compañía de flamenco en actuar en la Ópera de París y en la Ópera de Estocolmo.

El Ballet Cristina Hoyos actúa en el Teatro de la Ópera de París–Palais Garnier, con un éxito rotundo; es la primera compañía de flamenco en presentarse en la Ópera de París y en la Ópera de Estocolmo. (rep.)

 
 
1990
Coreografía la ópera "Carmen".

Coreografía la ópera "Carmen" para el Covent Garden de Londres, dirigida por Nuria Espert y Zubin Mehta.

 
1992
Estrena los espectáculos "Yerma" y "Lo Flamenco".

Cristina Hoyos estrena "Yerma" y "Lo Flamenco" en el Teatro de los Campos Elíseos de París.

1992
Exposición Universal de Sevilla.

Cristina Hoyos actúa en uno de los eventos más importantes del mundo, la Exposición Universal de Sevilla, que tuvo lugar en la capital andaluza durante 6 meses.

1992
Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.

Cristina Hoyos tuvo el honor de actuar en las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.

1993
Actuación en Londres.

Interpreta su espectáculo "Sueños flamencos" en Londres, Reino Unido. (rep)

1993
Éxito con "Sueños Flamencos" y gira mundial.

Con su espectáculo "Sueños Flamencos" actúa en los mejores teatros del mundo con un éxito rotundo.

1994
"Caminos Andaluces" en el Théâtre Châtelet de París.

Presenta su espectáculo "CAMINOS ANDALUCES" en el Théâtre du Châtelet de París.

1995
Regresa a Japón para actuar.

Regresa a Japón para actuar tras sus éxitos "Sueños Flamencos" y "Caminos".

1995
Película La Antártida, de Manuel Huerga.

Se estrena La Antártida, una película que obtiene 4 nominaciones a los Premios Goya, ganando el galardón a la Mejor Fotografía.

1996
Coreografía "Cuadro Flamenco".

Coreografía "Cuadro Flamenco" con escenografía de Picasso para el Théâtre de l'Opéra de Niza, en Francia.

1996
Debut de "Arsa y Toma".

Debuta su nuevo espectáculo "ARSA Y TOMA", con vestuario de Christian Lacroix, en el Théâtre de l'Opéra de Aviñón.

1997
Imagen de la Junta de Andalucía.

Tras superar un cáncer de mama, se convierte en la imagen de la Junta de Andalucía.

1997
Coreografió la película "The Hunchback".

Coreografió la película "The Hunchback" de Peter Medak, protagonizada por la famosa actriz Salma Hayek.

1999
Presenta "Al compás del Tiempo".

La compañía Cristina Hoyos presenta "AL COMPÁS DEL TIEMPO" en el Teatro Villamarta de Jerez de la Frontera. El espectáculo obtuvo un gran éxito en el Théâtre Mogador de París, con lleno absoluto durante tres semanas, y también fue presentado en la Ópera de Helsinki.

2001
Actuación en el Palau de la Música.

Actuó junto a Lluís Llach en el Palau de la Música, en Cataluña.

2001
Protagoniza Carmen 2, con estreno en Turín, Italia.

Protagonizó como actriz y en italiano la ópera bufa Carmen 2 – Le retour de Jérôme Savary en el Teatro Regio de Turín.

2001
Coreografió a los equipos de patinaje artístico de Italia y Francia.

Realizó la coreografía para los equipos de patinaje artístico de Italia y Francia, que obtuvieron el primer y segundo premio en el XCI Campeonato Mundial de Patinaje Artístico en Vancouver, Canadá.

2002
Estreno de Tierra Adentro.

Estreno del espectáculo "Tierra Adentro".

2002
Despacito y a compás

Protagoniza la película basada en su vida "Despacito y a compás", dirigida por Marta Molins.

2003
Presenta "Yerma".

Presenta el espectáculo "YERMA" en los Jardines del Generalife de la Alhambra, en Granada, ante más de 60.000 espectadores.

2004
Directora del Ballet Flamenco de Andalucía.

En enero de 2004 es nombrada directora del Ballet Flamenco de Andalucía.

2004
Biografía de Cristina Hoyos

La Diputación de Sevilla publica su primera biografía, Cristina Hoyos, un sendero para la Gloria, escrita por Manuel Martín Martín.

2005
Presenta "Viaje al Sur".

Presenta en el Gran Teatro de Córdoba el espectáculo "VIAJE AL SUR", con el que realizan una gira por gran parte del mundo.

2005
Publicación del libro "Ánimo pa'lante".

Publicación del libro "Ánimo pa'lante", sobre su experiencia con el cáncer de mama.

2006
Fundación del Museo del Baile Flamenco.

En abril de 2006 inaugura el Museo del Baile Flamenco en Sevilla, que dirige en la actualidad.

2006
Segunda Biografía

La Fundación Lara publica su segunda biografía, Cristina Hoyos, gracias a la vida, escrita por Juan Manuel Suárez Japón.

2006
Presentó "Romancero Gitano".

En el verano de 2006 presenta el espectáculo "ROMANCERO GITANO" en los Jardines del Generalife de la Alhambra, basado en la obra de Lorca.

2009
Inauguración de la Bienal de Flamenco de Sevilla.

Inaugura la Bienal de Flamenco de Sevilla con Medea, de Manolo Sanlúcar.

2009
Presentó el "Poema del Cante Jondo en el café de Chinitas"

En julio de 2009 estrena en Granada "POEMA DEL CANTE JONDO en el Café de Chinitas", basado en ambas obras de Lorca.

2011
Año Nuevo Chino

Actúa en la televisión china en la celebración del Año Nuevo Chino, siendo la primera compañía española en participar en el espectáculo.

2011
Película "Verde que te quiero Verde"

Protagoniza la película dirigida por Caroline Chomienne.

2014
Conferencia en Buenos Aires.

Conferencia en el Teatro Margarita Xirgu titulada "Mis antecesoras, el lado femenino del baile flamenco", en la que actúa, baila y canta, en Argentina.

2015
Conferencia en La Habana

Conferencia en La Habana, en el Teatro Hubert de Blanck, en Cuba.

2017
Coreografía "El Gato Montés"

Coreografía de la ópera "El Gato Montés", dirigida por José Carlos Plaza.

2021
Documental en el Museo Helga de Alvear.

Participa en el documental de danza para el Museo Helga de Alvear en Cáceres.

2022
Coreografía el espectáculo “Olé Olá”.

Coreografía el espectáculo “Olé Olá” para el renovado Teatro Eslava de Madrid.

Premios y Galardones

Cristina Hoyos

1985

Premio Pegaso- Festival dei due Mondi – Spoleto, en Italia.

1991

Premio nacional de Danza – Ministerio de Cultura de España.

Medalla de oro de Andalucía – Junta de Andalucía.

1993

Andaluza del año – Casa de Andalucía (Barcelona).

Medalla de oro de las Bellas Artes – Gobierno Español.

1997

Premio Andalucía de Cultura – Junta de Andalucía.

Caballero de la Orden de las Artes y las Letras – Gobierno Francés.

Personalidad Española – Premios Francia de Turismo –Maison de France.

Premio del Público al mejor espectáculo – Festival Nouvelle Danse – Montreal.

1999

Premio Puerta de Asturias – Asociación Puerta de  Asturias.

2000

Premio Fitur – Patronato de Turismo y Diputación de  Sevilla.

Premio Flamenco Hoy – Asociación de periodistas.

Premio a la Mujer Trabajadora – Junta de Andalucía.

Alcaldesa de Honor – Ayuntamiento de Espinosa de Henares.

Homenaje “Peña Soleá” – Ayuntamiento de Palma del  Río.

I Premio Facyde – Federación de Asociaciones de Coros  y Danzas

de España.

Premio de Honor y Zapatilla de Plata – Asociación  ‘Indanza’ de Almería.

Clavel de la prensa- Asociación de prensa de Sevilla.

Premio Presencia Internacional – SGAE Sociedad Gral.  de Autores

de España.

Premio MAX a la mejor intérprete femenina de danza.

Homenaje –XLIV Potaje de Utrera.

Premio Mujer esencial en la danza.

Homenaje Peña “Juan Talega».

2001

Premio Casas Regionales (Barcelona).

Premio “Compás del Cante” (Sevilla).

Premio “Peña Juan Bernabé” (Lebrija).

2003

Premio del Público al mejor espectáculo flamenco  (Canal Sur).

Miembro de honor de ‘FRIENDS” Asociación  amigos  Maison de la Danse – Lyon.

Premio Nacional de Flamenco por la Cátedra de Flamencología de Jerez  de la Frontera.

Premio de honor del Festival de Santa Bárbara-California

(Estados Unidos).

Premio del Gran Teatro de la Habana, en Cuba.

2004

Premio MAX a la mejor Intérprete Femenina de Danza.

PREMIO Escénica –Premios de Cultura Fundación José Manuel Lara.

2005

Embajadora de Andalucía.

2007

Turrita D´Argento» en Bolonia (Italia).

2008

Premio Yerbabuena de Plata en las Cabezas de San Juan-Sevilla.

2009

Gran Medalla de la Villa de Paris (Medaille Verveine).

2011

Embajadora de la Cultura de Pekín – Ayuntamiento de Pekín.

2015

Premio Josefina Mendez – La Habana.

2017

Academia de las Artes Escénicas de España – Miembro de honor.

Hija Predilecta de la ciudad de Sevilla – Ayuntamiento de Sevilla.

Embajadora Mundial de la Danza – Unesco.

Premio Luis Ciges al conjunto de su carrera -Festival de cine de Islantilla.

Estrella de Mar – Paseo de la fama de Islantilla.

2019

Homenaje mayor en activo – Unesco.

Homenaje en Flamenco Real – Teatro Real de Madrid.

2020

Musa Flamenca IX Festival Flamenco de Sevilla.

2021

Homenaje a su carrera artística en el Festival Ibérica contemporánea de Querétaro (México)

Reconocimiento a su trayectoria en el Festival de Paymogo (Huelva)

2023

Premio Tío Luis, El de la Juliana, del Colegio Mayor Isabel de España

Premio Valor añadido: BBVA y Fundación Transforma

Galería

Galería de imágenes

INAEM 02 MONOCROMATICO BLANCO
logo_calidad_turistica
logo-web

El Museo del Baile Flamenco es un portal para el mundo mágico del flamenco. Hemos desarrollado experiencias únicas donde todas las facetas de este arte se unen: el baile, el cante y la guitarra. Tanto en nuestro museo interactivo como en nuestros espectáculos, contribuimos a la comprensión del flamenco.

Estamos en:
HORARIOS:
 

Las visitas al museo pueden realizarse a cualquier hora del día de la estipulada en su entrada, siempre en horario de 11:00 a 18:00 (Última entrada a las 18:00), excepto el primer lunes de cada mes que el museo abrirá a las 16:00 horas.

Horario de espectáculos: 17:00, 19:00 y 20:45. Opción de hacer otra hora, consulta previa.

TARIFAS:

Entrada Visita del museo Adultos 10 €, Reducida (Estudiante-Discap.) 8 €, y Niños (6 – 12 años) 6€.

Entrada Espectáculo Puro Flamenco (1 hora): Adultos 25 €, Reducida (Estudiante-Discap.) 18 €, y Niños (6 – 12 años) 12€.

Entrada Combinada: Visita del museo + Espectáculo Puro Flamenco: Adultos 29 €, Reducida (Estudiante-Discap.) 22 €, y Niños (6 – 12 años) 15€.

*Información adicional: estos precios incluyen el 10% de IVA para museo y 21%de IVA para espectáculos.

 

VER TODAS LAS TARIFAS

Información y reservas:
Museo del Baile Flamenco
Tel: (0034) 954 34 03 11 + (0034) 954 00 67 87
info@museoflamenco.com

Museo del Baile Flamenco
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.