
4 Lecturas recomendadas por el Museo del Baile Flamenco
El flamenco no solo se baila ni se canta: también se lee. Entre sus compases laten siglos de historia y mestizaje que la narrativa ha sabido conservar, reinterpretar y ampliar. Por ello, el Museo del Baile Flamenco presenta una selección de cuatro lecturas que se alejan de la teoría y el relato tradicional. Un viaje diferente para entender el flamenco desde nuevas perspectivas.
1. Pioneras Flamencas
Guillermo Núñez de Prado / Fernando el de Triana – Editorial Libros Corrientes, 2022
Esta obra rinde homenaje a las primeras mujeres del flamenco, reconstruyendo su legado a partir de los relatos y recuerdos de la época. Con la voz de investigadores y cronistas como Núñez de Prado y Fernando el de Triana, el libro rescata la memoria de 75 artistas esenciales, desde figuras legendarias como la Niña de los Peines o la Serneta hasta nombres menos recordados que fueron pilares en la formación del arte flamenco. Un testimonio necesario para comprender el protagonismo femenino en la génesis del cante y el baile.
2. Eso no estaba en mi libro de historia del flamenco
Eduardo Pastor – Editorial Almuzara, 2022
Eduardo Pastor nos guía por los misterios y anécdotas que envuelven al mundo del flamenco, desde su gestación popular hasta su reconocimiento como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Un recorrido que demuestra cómo este arte ha cruzado fronteras, del cabo de Trafalgar al Paralelo de Barcelona, conservando siempre su embrujo eterno.
3. Lo flamenco liberado. Ecos hoy del Concurso de Cante Jondo de Granada
Pedro Ordoñez Eslava, VV.AA. – Editorial Universidad de Granada, 2024
Esta publicación colectiva reúne a diversos autores que reflexionan sobre lo jondo en el flamenco contemporáneo. Desde el prisma del género, la diversidad, la electrónica y la escena urbana, el libro analiza cómo el flamenco se reinventa constantemente, manteniendo su raíz mientras dialoga con las nuevas formas de expresión artística.
4. En mi arte mando yo
Dolores Pantoja – Editorial Universidad de Sevilla, Colección Flamenco, 2023
A través de treinta entrevistas, Dolores Pantoja ofrece una panorámica íntima del flamenco actual como arte escénico. Los testimonios de sus protagonistas revelan procesos de aprendizaje, comunicación y vivencia, mostrando un flamenco en continua evolución, hecho de cuerpos, memorias y emociones.
Estas cuatro obras componen un viaje literario por la esencia del flamenco: su historia, sus pioneras, su capacidad de transformación y su poder para seguir emocionando. El Museo del Baile Flamenco invita a su público a descubrirlas, porque leer también es una forma de bailar flamenco.