
Unas prácticas desde la pasión
Mi nombre es Marina Pérez, tengo 25 años, y estoy de practicas en el Museo del Baile Flamenco. Ya visité el museo hace 8 años,
Mi nombre es Marina Pérez, tengo 25 años, y estoy de practicas en el Museo del Baile Flamenco. Ya visité el museo hace 8 años,
En el Mes Julio, el Museo invitó a unas familias ucranianas desplazadas por la guerra en Ucrania a conocer algo más de la cultura anfitriona
El momento del nuevo espectáculo del Baile Flamenco ha llegado, y llega nada más y nada menos que después de varios meses de ensayos, sin lugar a dudas un momento de celebración para el equipo del Museo del Baile Flamenco: el estreno de LO FLAMENCO: «El Patio más flamenco” y “Arco de Piedras”.
El Museo del Baile Flamenco sigue reforzando su coordinación artística, y Cristina Hoyos, junto con sus dos asistentes de coreografía, Jesús Ortega y Daniel Torres han comenzado los trabajos coreográficos para la nueva producción del Museo del Baile Flamenco.
El MBF impulsa una acción especial con los guías turísticos profesionales de la ciudad, y asociaciones como APIT (Asociación Provincial de Informadores Turísticos) y AGOT (Asociación de Guías Oficiales Turísticos) con el fin de crear el perfil del Guía Oficial del Museo del Baile Flamenco.
Una primera edición del programa formativo tuvo lugar con la asistencia de un grupo de guías de la ciudad el jueves 3 de febrero a las 10:00 horas en el MBF. El programa, desarrollado por el equipo del museo bajo la dirección Dr. Kurt Grötsch tuvo un carácter teórico-práctico que unió las experiencias previas de los guías con las propuestas del museo en un formato único y particular en el sector.
Llegamos al final de un año que ha sido duro, aunque con ciertas luces de optimismo después del verano. Para todos ha sido un calvario, hoteles, restaurantes, nuestros artistas primero, los trabajadores y la propia empresa, que tuvo que invertir su patrimonio y pedir nuevos créditos para salvar la estructura de la sociedad. Otros, también en vuestros sectores, tuvieron que abandonar. Ojalá haya valido la pena. Escribimos esto con la amenaza de que el COVID va a volver al ataque por culpa de unos irresponsables que ignoran las mínimas medidas de seguridad.
os lugares o bienes de interés turístico de Andalucía, representan las manifestaciones o puntos de referencia de lo mejor que ofrece esta tierra a sus visitantes, son la columna vertebral de un turismo cultural, de naturaleza y experiencial, y es la Junta de Andalucía quien otorga esta distinción oficial. Desde el 1 de diciembre del 2021, el Museo del Baile Flamenco (MBF) de Sevilla, creado por la bailaora Cristina Hoyos, pertenece a esta élite turística.
El grupo, encabezado por su director, el colombiano Sergio Dow, junto a Isabel García Lorca, el actor británico Richard Armitage y el estadounidense Paul Guilfoyle aplaudieron al elenco del Museo del Baile Flamenco y quisieron conocer a los artistas, a los que felicitaron después de ver un espectáculo tan emocionante.
Invitado por el EBC (Excellence Business Club), Juan Marin, Vicepresidente de la Junta de Andalucía y Consejero de Turismo, ofreció un coloquio sobre el turismo andaluz en el Museo del Baile Flamenco.
Flamenco Gourmet fusiona patrimonios españoles/andaluces en una nueva formula sensorial, sensual y de experiencias: el flamenco en todas sus vertientes y su reflejo en la gastronomía de raíces y exploraciones culinarias de sus posibilidades.