Sostenibilidad
El principal objetivo de esta sección es abordar los problemas de la educación ambiental, para dar así una visión integral de la situación actual climática, y creando conciencia de la estrecha vinculación entre el desarrollo económico, la sostenibilidad y la conservación del medio.
Por este motivo es importante un trabajo en equipo, desde diferentes disciplinas que ayuden a poner en valor el verdadero problema social y global. Para ello es necesario trabajar en todos los ámbitos: operativo, marketing, estrategia, etc. e incluir el valor de la sostenibilidad en ellos.

En esta línea el Museo del Baile Flamenco ha desarrollado las siguientes iniciativas en materia de Sostenibilidad. El Museo aplica las siguientes Buenas Prácticas Ambientales:
– Nuevo sistema de climatización, aire acondicionado en todo el edificio con maquinaria más eficiente con certificaciones ISO 14001:2015 (ES)
– Revisión periódica de sistema de calefacción/aire acondicionado (cada 6 meses)
– Aplicación iluminación led en la mayoría de espacios del edificio
– Uso de bombillas de bajo consumo para un mayor ahorro energético
– Reciclaje de pilas (dispuesto en almacén). Gestionado por gestor autorizado
– Separación papel/cartón. A depositar en los contenedores correspondientes
– Reciclaje de material impresora (fusor, tóner, etc.)
– Reciclaje de papel (a dos caras, p. ej. para cuadernos internos)
– Riego de las plantas del patio en horas de baja insolación
– Reutilización de agua restante de botellitas para regar plantas y limpieza
– La limpieza se realiza con agua fría (habiendo barrido previamente)
– Uso de iluminación temporizada que se activa con sensor de movimiento en los servicios principales, WC planta baja, sótano y 2º planta.
– Uso de correo electrónico y línea telefónica interna para la comunicación interna
– Reemplazo de placas de policarbonato en montera para disminuir los rayos del sol en un 40-60% con ello se baja la temperatura del museo
– Digitalización de la información del museo y de las exposiciones temporales: en vez de imprimir textos, folletos, etc. se han instalado códigos QR, que proporcionan información sobre las exposiciones
– Aplicación de dispositivos de descargas WC por una división de litros.